Quiero aclarar que esta teoría no es mía. Pertenece a dos youtubers americanos que comparten un canal llamado Lockstin / Gnoggin, cuyo contenido se centra principalmente en teorías de sagas de videojuegos, películas...
Me encontré esta teoría por casualidad y he decidido crear un post traduciéndola al español (creo que nadie lo ha hecho) porque realmente TODO TIENE SENTIDO. Eso sí, el post va a ser un poco largo porque la teoría en sí lo es, pero merece mucho la pena leerlo.
Según esta teoría todo el mundo de Pokémon termina en los juegos Pokémon Sol y Pokémon Luna, estableciéndose una gran relación entre la historia de todos los juegos anteriores, el anime, el manga... La idea del fin de la exitosa franquicia es algo descabellado pero hay que tener en cuenta que ya tiene 20 años y los argumentos que se aportan en el vídeo son muy convincentes y acertados.
Tendremos que analizar la teoría por puntos:
#1 Recordemos que en el trailer de presentación de Pokémon Sol y Pokémon Luna, justo antes de anunciarlos se producía un repaso de todos los juegos de Pokémon y justo después la voz en off decía: It all cames together in another new Pokémon adventure, es decir, Todo confluye en la nueva aventura de Pokémon.
#2 Pokémon Amarillo, Pokémon Rojo, Pokémon Azul y Pokémon Verde están presentes en Pokémon Sol y Pokémon Luna. De alguna manera tenían que hacer un guiño al 20ª Aniversario y qué mejor forma de hacerlo que incluyendo una referencia a los primeros juegos de la saga en los nuevos. La primera isla se llama isla Melemele, y en hawaiano Melemele significa amarillo (Pokémon Amarillo). Las restantes tres islas podría referirse a los otros tres colores, algo que es muy probable (por no decir seguro).
#3 En la presentación de los nuevos juegos del E3 se comentó que Alola es una región con una inmensa ENERGÍA VITAL. La mitología hawaiana reconoce cuatro dioses:
- Kanaloa es el dios de la muerte y la destrucción.
- Lono es el dios de la agricultura, la fertilidad, la conservación de la vida y la tierra.
- Ku es el dios de la guerra y la LUNA.
- Kane es el dios de la creación de la vida y el SOL.
#4 Zygarde aparece en los juegos Pokémon X y Pokémon Y pero no tiene ninguna historia propia (a diferencia de muchos legendarios). Los legendarios de Pokémon X y Pokémon Y están basados en la mitología nórdica. El águila de la parte superior representa a Yveltal, Xerneas aparece representado por las ramas de los árboles y los ciervos, y la serpiente que se encuentra en las raíces del tronco es Zygarde. Recordemos también que Xerneas es el Pokémon de la vida, Yveltal el de la muerte y la destrucción y Zygarde es el encargado de mantener el orden entre los dos anteriores y representa por tanto la tierra y su orden.
Pensemos de nuevo en los cuatro dioses hawaianos. Podemos relacionar por lo que simbolizan a Xerneas con Lono, a Yveltal con Kanaloa, a Lunala con Ku y a Solgaleo con Kane.
#5 En los logos japoneses de Pokémon X, Pokémon Y, Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa pudimos ver los símbolos de la megaevolución (en los dos primeros) y los de la Regresión Primigenia (en los segundos). Los logos japoneses de Pokémon Sol y Pokémon Luna también están rodeados de polémica, pues en ellos aparece un nuevo símbolo que también aparece en las pulseras de los protagonistas. Puede que se incluya la fusión entre entrenador y Pokémon, como ya se produjo en el anime (Ash-Greninja) y en algunos manga. También puede tener algo que ver con el proceso de revivir Pokémon, pues se parece al objeto Revivir que sirve para reanimar un Pokémon debilitado. Es otra posibilidad un tipo de mecanismo similar al que aparece en el videojuego Pokkén Tournament.

Como hemos comentado antes, Lunala se relacionaba con Ku y este dios hawaiano es el único con plumas. En la imagen podría verse una batalla entre Solgaleo y Lunala, pero podría también interpretarse de otra manera: Solgaleo se basa en la alquimia y Lunala en la astrología y ambas disciplinas están fuertemente relacionadas. La luna suele ser representada a veces por un cangrejo (cáncer) y otras con una criatura con alas de murciélago. En la imagen anterior ese "pájaro con plumas" no simboliza a Lunala sino que representa otro símbolo frecuente en la alquimia que es un fénix y que puede traducirse en el legendario Ho-Oh. Recordemos que las siluetas de Ho-Oh y Lugia aparecían en las nubes del mapa de Alola (imagen de abajo). Ho-Oh simbolizaba hasta ahora el sol y Lugia, las mareas que a su vez son controladas por la luna. Tal vez veamos un enfrentamiento entre Ho-Oh y Solgaleo, y entre Lugia y Lunala. Como dice el trailer: Todo confluye en la nueva aventura de Pokémon.
#8 Azoth representa (hablando muy generalmente) el multiverso (que en nuestro caso traducimos en el multiverso de Pokémon), pero también representa el principio y el fin. La palabra Azoth tuvo en el pasado una pronunciación peculiar que incluía los símbolos griegos Alfa y Omega (¿podría referirse a Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa?). También aparece la letra Z que compone el alfabeto moderno junto con la X y la Y. La Z está representada en los juegos por Zygarde, que sabemos que aparece en Pokémon Sol y Pokémon Luna. La letras TH se pueden traducir en la última letra hebrea (ת). TH también es un elemento de la tabla periódica que representa el terio. Podemos decir por lo tanto que guarda relación con la química y ésta a su vez es el resultado de la evolución de la alquimia. Además el terio se llama así por el dios nórdico Thor (¿referencia a Pokémon X y Pokémon Y, cuyos legendarios están basados en la mitología nórdica?). Azoth es también el fin de todo, el nexo que une todas las cosas, una síntesis de contrarios y una cancelación de todos éstos:

#9 La quimeras son fusiones de animales tradicionales de la alquimia. Hay unas que nos interesan mucho: las mantícoras, que son la fusión de un león, una murciélago y un escorpión. Si Solgaleo es un león y Lunala un murciélago... ¿será el tercer legendario de Pokémon Sol y Pokémon Luna un escorpión? Los escorpiones guardan una estrecha relación con la alquimia y la astrología. En la astrología, el escorpión representa el sexo y la inevitabilidad de la muerte, que podemos traducir en muerte y fertilidad, y por lo tanto en muerte y renacimiento.
Llegamos de nuevo al fénix y, por consiguiente, a Ho-Oh: todo encaja. Cuando el sol y la luna se unen en un ECLIPSE se denomina a ese proceso un enlace alquímico. Los dos astros se convierten en uno solo y simbolizan la perfecta combinación de opuestos (mencionada en el punto anterior), y se alcanza la infinidad (muerte y resurrección). Los eclipses son muy importantes en la alquimia y en esa ciencia se creía que cuando se producía una alineación entre planetas (recordemos que en la época de la alquimia el sol y la luna eran considerados como planetas) el poder de la alquimia se incrementaba y la energía de la Tierra daba marcha atrás (renacimiento).

#10 ¿Qué era lo que quería el Team Flare en Kalos? Eliminar toda la vida de la Tierra, esencialmente pulsando el botón de reseteo de la Tierra. El Team Flare se asocia con las llamas y quemar algo es considerado en la alquimia como el mejor método de purificar ese algo. Cada planeta está asociado con un elemento. Recordemos que Game Freak registró otro nombre que aún no se ha revelado oficialmente, hablamos de Marshadow, que representa a Marte (Mars en inglés significa Marte). ¿Habrá un nuevo Pokémon para cada planeta? El Team Flare quería renovar el mundo usando el poder de la alquimia y la astrología. ¿Qué mejor lugar para eso que Hawai, conocido por su observatorio espacial? Tengamos en cuenta que hay un observatorio en Alola, como podéis ver en la imagen:
#11 Todos recordamos que la revista CoroCoro dijo que los iniciales e Iwanko estaban relacionados de alguna manera muy especial, muy importante en la trama de los juegos. Como podéis ver en la imagen Popplio está relacionado con el elemento alquímico mercurio (que es la relación agua-aire), Litten con el azufre (por su relación con el fuego) y Rowlett con la tierra (ya que las plantas eran consideradas como una parte de la tierra).

#12 La líder del gimnasio de Ciudad Fluxus guarda un gran parecido con Lunala (además está en la ciudad donde se encuentra el reloj solar y su gimnasio es un observatorio, como hemos mencionado antes) y con Nut, una de los tres dioses de la religión Thelema, que es descrita como la diosa de la infinidad. ¿No encaja todo de una manera asombrosa? No creemos que sea una coincidencia. Además esa líder se llama Olimpia, cuya raíz se encuentra en la palabra griega OLIMPO, el hogar de los dioses griegos. El reloj solar fue inventado por los egipcios y/o los griegos, por lo que todo encaja en este punto.
¿Cuál es el secreto de Magearna?
Azoth en Pokémon se refiere a un reino y en la alquimia es la Energía Infinita que conduce a la perfección. En la alquimia el oro es considerado como el elemento más refinado, puro, simplemente perfecto. Bien, el símbolo del oro (como podéis ver a la derecha) es... ¡una Poké Ball! ¿Y qué sucede cuándo un Pokémon se introduce en la Poké Ball? Se transforma en energía para almacenarse, es decir, se transforma en energía alquímica. Magearna es una Poké Ball viviente (o incluso la primera Poké Ball, o ambas opciones). Hay gente que opina que Magearna contiene la piedra filosofal.
¿Por qué aun no hemos encontrado nada relacionado con Arceus, siendo éste el dios Pokémon? ¿Y las flores?

Estas sustancias son conocidas en la alquimia como las "Sustancias Celestiales/Divinas de la Alquimia". Con estos elementos se puede realizar una especie de magia que permitiría obtener el poder de Azoth. ¿Pero qué pasa con Iwanko? Bien, uno de las metas de la alquimia era transformar el plomo en oro e Iwanko representa el plomo (que era uno de los metales básico de la alquimia, pero que también representa la muerte y la transformación).
La alquimia está muy relacionada con la vida y la muerte, y por eso el Arma Definitiva que vimos en Kalos podría considerarse como un arma alquímica ya que juega con la vida y la muerte. Como descubrimos en los remakes de Hoenn durante el Episodio Delta y en los diálogos relacionados con el Proyecto Azoth la energía que hace funcionar el Arma Definitiva se llama Energía Infinita. Los participante en el Proyecto Azoth pretendían utilizar la Energía Infinita para restaurar el mundo y hacerlo retroceder hasta su comienzo utilizando el Arma Definitiva. Recordemos también que la Energía Infinita fue la causante de la creación de las megapiedras y que Azoth es la base de toda transformación (como la megaevolución).
Ahora es el momento de unir todas las incógnitas:

Un directivo de Game Freak confirmó hace tiempo que los próximos juegos guardarían una estrecha relación con las flores. Dejemos eso de lado y hablemos primero de Arceus. En una de las obras de Manly P. Hall en la que habla sobre Azoth y su relación con Ein Saff, que es el primer dios que apareció incluso antes de manifestarse (en Pokémon se trata de Arceus). También se habla de Schamayim (el paraíso hebreo) y se dice que se dividió en dos espíritus uno de fuego-sol (Solgaleo-Ho-Oh) y uno de luna-agua (Lunala-Lugia). Una vez más la relación entre estos cuatro Pokémon legendarios aparece. Schamayim se parece mucho al nombre del Pokémon singular Shaymin que está formado prácticamente por flores. Shamayim también significa cielo y Shaymin tiene una forma cielo. ¿Hay alguna relación entre Arceus y Shaymin? Parece ser que sí. Ambos son autóctonos de Sinnoh y están muy cerca en la Pokédex. Además Shaymin puede ser importante porque si está hecho de flores y un alto cargo de Game Freak dijo que las flores serían de gran importancia en los próximos juegos...


Más acerca de Magearna y el misterio de Lylia


¿Qué pasa con la idea del final del juego?
Esto ya son especulaciones menos probables pero tenemos que preguntarnos qué más se podría incluir en futuros juegos. Ya no hay muchos más conceptos que puedan abarcar los legendarios. ¿Qué mejor momento para lanzar los últimos juegos que en el año del 20º Aniversario? Además Game Freak ya lleva unos cuantos años alejándose de Nintendo y desarrollando muchos juegos para otras compañías. También haya llegado el momento de dejar de explotar un sistema de juego que ya está muy quemado: recorrer una región, consiguiendo medallas para poder ir a la Liga y desbaratar los planes del equipo de villanos. Esta estructura no ha cambiado en 20 años y tal vez hayan decidido abandonarlo porque ya no atrae a tanta gente. Nintendo ha modificado los conceptos de otras franquicias exitosas constantemente mientras que Pokémon ha permanecido inalterable. ¿No habrá llegado el momento de pulsar el botón de reinicio de la franquicia, al igual que los "equipos malvados" de los juegos quieren hacer?
Ya van siete generaciones. Un famoso dicho en la alquimia dice: It's finished when seven become one! (¡Es el fin cuando siete se convierten en uno!). Las siete generaciones trazan entre todas una sólida historia y juntas se convierten en una misma ERA.
Pokémon Blanco y Pokémon Negro, Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, Pokémon Heart Gold y Pokémon Soul Silver, Pokémon X y Pokémon Y, Pokémon Sol y Pokémon Luna, Yin y Yang...:
Difundid el mensaje, compartid la teoría si os ha gustado y comentad vuestras opiniones y ocurrencias para debatirlo todo en los comentarios.
OOOOOOOO!!! Alola ya ha salido, y los juegos siguientes, y otras generaciones. Pero esto... Esto sigue valiendo oro puro. ¿Oro? Que digo, vale ethernatus...
ResponderEliminar